21.12.11

VIAJE A BRASIL 2012



El Viaje de Estudios de este curso académico será a Brasil. El viaje tendrá una duración de 9-10 días (del 3 al 12 marzo de 2012) y está disponible, como todos los años, para cuantos alumnos, acompañantes externos y profesores quieran y puedan permitírselo. Este año, los responsables de la organización del mismo somos la unidad de Luis Burriel y la nuestra.

Si bien es cierto que el precio es alto, por los desplazamientos, es bastante ajustado para el programa planteado y se trata de un viaje del máximo interés para un estudiante de Arquitectura. Además de las numerosas visitas a ciudades con una gran riqueza en su patrimonio arquitectónico moderno y contemporáneo, se mantendrá una estrecha colaboración con alumnos y profesores de la Escola da Cidade de Sao Paulo. Y allí es verano.

Hemos acordado con la Agencia un precio orientativo para un mínimo de 30 asistentes. La información práctica está en la última página del dossier adjunto. Quien esté interesado en asistir, o quiera ampliar información antes, tiene de plazo hasta el 31 de Diciembre para apuntarse al viaje, enviando un mensaje a la dirección Lburri@somosarquitectos.es

Espero que este viaje sea de vuestro interés.

25.11.11

CONFERENCIA MARTA MOREIRA


Hoy Viernes 25 de Noviembre a las 17:00 h. Marta Moreira dará una conferencia sobre su obra en el Salón de Actos de la UCJC.

23.11.11

SESIONES CON MARTA MOREIRA

Adjunto a continuación la agenda de las sesiones que celebraremos con Marta Moreira, nuestra profesora invitada de Sao Paulo, y la Unidad de Luis Burriel.

JUEVES 24 NOVIEMBRE

16:00-21:00 h. SESIÓN CRÍTICA. AULA 2.3.

Celebraremos una sesión crítica conjunta en la que articularemos entre los profesores y los alumnos una reflexión crítica sobre el transcurso del curso y el tema de la vivienda. A cada unidad le corresponde presentar el trabajo de un máximo de 6 alumnos (5 + 1 suplente) como fórmula de iniciar ese reflexión. Es imprescindible la participación activa de todos los alumnos en la sesión.

La entrega del último ejercicio de Macrovivienda es ese mismo día para todos los alumnos, cuyas láminas A-3 y maquetas se expondrán en el aula.

IMPORTANTE: Acudid a las 15:45 a colgar las láminas, disponer las maquetas y volcar las presentaciones en el ordenador y verificar que todo funciona correctamente para que podamos empezar a las 16:00 sin demoras.

VIERNES 25 NOVIEMBRE

12:00 h: TRIBUNAL ORAL PÚBLICO DE PROYECTOS FIN DE CARRERA. SALÓN DE ACTOS

Marta Moreira presidirá el tribunal de los Orales Públicos de los Proyectos de Fin de Carrera. Se recomienda la participación de los alumnos, especialmente los que se encuentran en los últimos cursos, para conocer las exigencias de los mejores proyectos de Fin de Carrera.

17:00 h. CONFERENCIA “MMBB. SAO PAULO. BRASIL”. SALÓN DE ACTOS

Acto abierto a toda la Universidad en el que Marta Moreira realizará una conferencia sobre su trabajo y su relación con el contexto de Sao Paulo.

La conferencia se ha coordinado con las asignaturas de Marta Toral y Luis Velasco para que podáis acudir.

SÁBADO 26 NOVIEMBRE

9:00-15:00 h TALLER DE MAQUETAS. AULA POR DETERMINAR (se comunicará el Jueves).

Celebraremos un taller conjunto con los alumnos de las dos unidades en el que realizaremos un ejercicio de maquetas, lúdico e intenso, que girará en torno a la vivienda. El jueves os daremos indicaciones adicionales al respecto (material y herramientas a llevar, etc.).

5.11.11

VISITA CASA HEMEROSCOPIUM


Hoy sábado hemos visitado la Casa Hemeroscopium, de Antón García-Abril y Esamble Estudio. Gracias a la generosidad de Antón y Débora, sus autores y propietarios, hemos tenido el placer de conocer de primera mano un auténtico paradigma de cómo los arquitectos “construyen” sus ideas.
Adjunto una hermosa imagen de la vivienda tomada por Jesús Arroyo durante la visita.

17.10.11

ESTUDIO DE CASOS: MACROVIVIENDA

La reflexión en la parte de micro-vivienda que acabamos de cerrar (parcialmente) tiene que ver con las necesidades básicas individuales y la vivienda como esfera mínima individual. La parte de macro-vivienda tiene más que ver con necesidades y rituales en relación con los demás en el espacio. No hay reducción objetivista posible del asunto. Al contrario, se trata de construcciones sociales, culturales, etc que se reflejan en las costumbres cotidianas de los usuarios, en la forma de disponerse en el espacio y en la manera de configurar éste. En esta presentación debéis analizar y transmitir las construcciones sociales que hacen que las viviendas analizadas tengan sentido (precisamente aquello que les da sustento). ¿Por qué la arquitectura se configura de una determinada manera? ¿Cuál es la relación entre las partes? ¿Cuáles son los rituales cotidianos que alberga? ¿Cuáles son los movimientos que se producen? ¿La configuración formal tiene algo de trascendente o de simbólico deorden superior? ¿En qué medida condicionan el habitar? etc. Aunque cada pareja de ejemplos tiene un tema predominante, eso no significa que el resto de cuestiones no sea igualmente importante y que deban ser abordados.


Os hago algunos comentarios particulares sobre cada tema:

(pongo el grupo y un representante de cada tema para estar seguro de que no se producen errores o solapes).

1. Maximización programática I: proliferación de unidades funcionales:

La vivienda burguesa: por ejemplo, la Casa Milá La Pedrera. Antonio Gaudí. 1910

Casa Moriyama. Ryue Nishizawa (SANAA). 2002

Grupo B: Ignacio García.

Este es un nivel elemental de acotar el espacio y al que estamos más habituados en el mundo occidental. Cada espacio responde a una unidad funcional con una actividad básica asociada del habitar. Lo interesante es la relación entre las piezas, los movimientos entre ellas, el nivel de especialización de cada una; y precisamente por su carácter elemental, los momentos de ambigüedad, donde se disuelven límites y se producen situaciones híbridas. También se puede poner en duda la correspondencia entre unidades funcionales y acciones y/o actores que lo determinan. Por ejemplo: no es lo mismo pensar que una vivienda proporcione unidades acotadas a cada miembro de una familia (padres, hijo, hija, vida en común), a que proporcione soluciones habitacionales a cada acción de esa misma familia (dormir, comer, ver la tv, etc.).

2. Maximización programátia II: el habitar como ritual.

Villa Imperial Katsura. 1620.

Casa Schindler. Rudolph M. Schindler. 1921-22.

Grupo A: Jesús Arroyo

En el caso de la Villa Imperial Katsura (y en general en la cultura japonesa) los rituales cotidianos son fundamentales. Los japoneses pueden hacer de algo banal como tomar el té un acto solemne. En realidad pretendemos ser conscientes de que lo que realizamos cotidianamente y damos por evidente son igualmente rituales que pueden tener esa misma solemnidad o pueden programarse o reconfigurarse a través de la arquitectura. La aparente fluidez y uniformidad del espacio no debe llevarnos a engaño. Las relaciones entre las partes, su disposición, dimensiones, etc. está determinado con gran precisión. Pero también es tremendamente interesante la ausencia de una jerarquía aparente (un concepto estético y espacial muy japonés) en el que todas las partes parecen tener una igual importancia.

La casa Schindler, por su parte, es un excelente ejemplo de vivienda moderna, muy influido por la arquitectura oriental y realizado por un alemán afincado en California. Si eso no es suficientemente interesante de por sí, por la mezcla que supone, el programa de vivienda que alberga es tremendamente avanzado a su tiempo. La forma en que Schindler pretendía vivir ese espacio para su familia y la de sus socios no es en absoluto trivial.

3. Maximización programática III: el movimiento

Villa Savoye. Le Corbusier.1929.

Casa de Burdeos. OMA. 1998.

Grupo C: Pablo Sánchez

Si en los ejemplos anteriores el movimiento tiene un carácter fundamentalmente programático (comunicación entre las unidades funcionales, interferencias de uso, etc.), en estas dos viviendas el movimiento es también un transformador del espacio y su percepción. Este concepto no lo inventaron los modernos, ni mucho menos, pero el desarrollo de la percepción dinámica en el arte que trajo el comienzo del siglo XX (cine, cubismo, etc) hizo mucho por instaurar el sentido de movimiento en el interior de la vivienda moderna (en contraste, por ejemplo, con la percepción estática clásica basada en la perspectiva cónica). El sentido unas veces cubista y otras pintoresco de la promenade architecturalede Lecorbusier es tomado y actualizado por Koolhaas en su vivienda para un discapacitado en Burdeos. ¿De qué manera el movimiento transforma el espacio en estos ejemplos? ¿Qué elementos arquitectónicos tienen un sentido dinámico y cuáles un sentido estático? ¿Cuáles son los rituales cotidianos asociados al movimiento y cuáles tienen un sentido más estático?

4. Maximización programática IV: la relación con el exterior

La Alhambra de Granada.

La casa de la cascada. Frank Lloyd Wright.1935.

Grupo E: Fernando de la Vega

Dos viviendas en las que la naturaleza juega un papel fundamental, pero de una forma muy diferente. Si en la cultura árabe el patio es el trozode naturaleza acotado y controlado que recuerda al oasis y al paraíso prometido por el Corán; en la cultura americana la vivienda se sitúa y se abre a la naturaleza salvaje sin necesidad de filtros intermedios, hasta el punto de que en Fallingwater la cascada está “dentro” de la casa. ¿En qué medida estas dos diferentes concepciones de la cultura y la naturaleza condicionan la arquitectura? ¿De qué manera se abren los espacios a la naturaleza? ¿Qué papel juega ésta? ¿Cómo se relacionan las acciones del habitar con ella?

5. Maximización simbólica: la vivienda como templo del habitar.

La vivienda-patio tradicional china. por ejemplo, la Villa-complejo Wang. 1800.

Casa Farnsworth. Mies van der Rohe. 1946.

Grupo D: Jorge Ayala

Desde que los seres humanos se vuelven sedentarios, el concepto de permanencia en un lugar viene asociado también con el detrascendencia en la arquitectura que alberga a las personas. En la vivienda patio china, cada una de las orientaciones tiene una jerarquía asociada a algo tan inmutable como el movimiento de los astros. Y la posición de los elementos en el interior de la edificación viene igualmente determinada por una jerarquía rígida y estricta. Los dos ejes cartesianos que organizan todo el espacio no tienen tanto un carácter pragmático (facilitar la construcción, el ensamblaje entre piezas, etc.) como un carácter fundamentalmente simbólico que condiciona el habitar (no es lo mismo estar al Norte, que al Sur; mirando al patio, que de espaldas, etc.).

La casa Farnsworth, por su parte, es un auténtico templo del habitar. Con sus conceptos clásicos y medios modernos, su referencias al templo griego de la antigüedad y su inspiración romántica Mies consigue sintetizar una de sus grandes preocupaciones: ¿cómo dar cabida en/con el objetivismo de las técnicas de la modernidad a cuestiones espirituales y trascendentales -ó más bien clásicas-?.

¿Qué simbolizan los elementos, qué representan o a qué aluden? ¿En qué medida estas viviendas son un símbolo de la vida de su tiempo? ¿Cuáles creéis que son las cuestiones transcendentales que fundamentan su organización? ¿En qué medida el habitar queda condicionado por ellas?

6. Maximización formal: operaciones formales
Villa Capra: La rotonda. Andrea Palladio. 1591.

Casa Frank (House VI). Peter Eisenman. 1972.

Grupo F: Gema Sánchez

La dimensión simbólica alcanza un escalón todavía más condicionante para el habitar cuando la configuración de la arquitectura está subordinada a operaciones formales de orden intelectual que sólo en última instancia intersecan el programa de una vivienda. En este caso tenemos por un lado la concepción idealista y clásica de la Rotonda, basada en la simetría, las proporciones, y la tectónica clásica y por otro la arquitectura “pos humanista” de la Casa Frank, que es consecuencia de operaciones formales abstractas desligadas de toda condición programática, social, tectónica o incluso constructiva. ¿A qué aluden esas operaciones o qué pretenden comunicar? ¿Cuáles son los elementos con los que operan? ¿En qué medida condicionan el habitar? ¿Existe relación entre esas operaciones y el programa de la vivienda o los elementos arquitectónicos propios de ese programa –huecos de paso, vistas, etc.-.?

18.9.11

ESTUDIO DE CASOS: MICROVIVIENDA

Hola a todos:

Adjunto una relación ampliada de los tipos del estudio de casos. He añadido algún nombre a la definición de cada vivienda para su claridad. Las referencias son sólo a título de ejemplo. Debéis buscar otras alternativas y decidiros por las que os parezcan más apropiadas. Colgad vuestras elecciones mediante un comentario lo antes posible para que pueda revisarlas. A lo largo de la semana colgaré algunas indicaciones para vuestras presentaciones. Haceos seguidores del blog para estar al corriente de cualquier actualización.
VIVIENDA PROTÉSICA/EPIFITA
                Santiago Cirugeda. Recetas Urbanas
                Stefan Eberstadt
                P.A.R.A.S.I.T.E, Korteknie Stuhlmacher Architecten
VIVIENDA PARÁSITA/OKUPA
                Hotel Daspark. Andreas Strauss y Gunda Wiesner
VIVIENDA PROGRAMA MÍNIMO
                Cápsula de la torre de Nakagin. Kisho Kurosawa
                The Cuschicle. Mike Webb. Archigram.
VIVIENDA DE REALOJO
                Microvivienda  de realojo en Mumbay, Sao Paulo y otros países emergentes
                                SPARC. India
                               Incremental Housing Strategy. Filipe Balestra
                               Quinta Monroy, Chile. Alejandro Aravena / Elemental-
                Vivienda de realojo en países avanzados (España entre ellos).
                               Proyectos de vivienda VPO-Realojo de la EMVS
VIVIENDA DE EMERGENCIA/TRANSPORTABLE
                Microvivienda  de emergencia. Shigeru Baum
                Edificios transportables Su-Si y Fred. Kaufmann g6 Architektur
VIVIENDA RESIDUAL
                La Trufa. Antón García-Abril y Ensamble Estudio
                Casa de Madera definitiva. Sou Fujimoto. Concepto de cueva en "Futuro Premitivo", El Croquis 151. Sou Fujimoto.

9.9.11

PRESENTACIÓN DEL CURSO

La presentación del curso tendrá lugar el sábado 17 de Septiembre a las 9:00 h. en la ESAYT de la UCJC. La primera clase tendrá lugar a las 13:00 h. una vez sean asignados los alumnos a cada unidad.

8.9.11

RESUMEN DEL CURSO

En los tiempos relativistas que vivimos, los arquitectos, en cuanto humanistas, nos hemos convertido en nómadas perpetuos. Hoy ya no es tan importante el hallazgo de nuevos territorios o la creación de productos sorprendentes como el entendimiento, promoción y desarrollo a partir de ellos de procesos capaces de darles sustento. Porque, como arquitectos, queremos pensar que únicamente el constante quehacer consolidando, modificando y construyendo sobre un territorio dado puede llegar a proporcionarle una condición estable. Dicho de otro modo, para la “construcción” humana, cualquiera que ésta sea, es el edificio el que paradójicamente sostiene su cimentación y no al revés.
De ahí que no nos parece tan relevante apostar por una idea específica sobre la que “construir” como entender y promover el propio proceso de “construcción” alrededor de esa idea o del producto arquitectónico consiguiente. Más concretamente, nos interesa definir qué significa “construir” hoy en día y cómo el concepto puede traducirse en términos arquitectónicos. Porque el proyecto de arquitectura no sólo se "construye" porque se materializa en un edificio.

Así, este curso 2011-2012 se dedicará a la vivienda como campo de estudio, abordando un programa de promoción residencial híbrida que combina microvivienda de realojo y macrovivienda para el mercado libre como fórmula de intervención en ciudades altamente congestionadas como Sao Paulo. Se trata pues de un curso sobre vivienda, pero sobre todo se trata de un curso sobre procesos creativos de diseño arquitectónico dirigidos hacia un concepto extendido de sostenibilidad de la arquitectura. Como ejercicio didáctico, la unidad abordará el proyecto arquitectónico desde una perspectiva diferente en cada cuatrimestre, aunque no necesariamente contradictoria, y convertirá a sus integrantes en un modelo de creador distinto, exigiéndoles que asuman su papel con radicalidad y con el menor pragmatismo posible. El viaje entre los dos polos de esa misma esfera que es el ejercicio creativo permitirá alumbrar las habilidades y exigencias que proyectar arquitectura tiene hoy en día para su sostenibilidad.

7.9.11

PRESENTACIÓN DEL PROFESOR

Hola a tod@s y bienvenid@s:

Soy Guillermo Sevillano, profesor de la Unidad J de Proyectos 1 a 6 de la ESAYT de la Universidad Camilo José Cela.

Soy arquitecto por la ETSAM (1º de la promoción 1998 con calificación de Sobresaliente) y Master en Diseño Arquitectónico Avanzado por la Universidad de Columbia de Nueva York (graduado con honores). He sido profesor asistente en la ETSAM y este es mi primer año como profesor asociado en la ESAYT.

Soy Doctorando en el Departamento de Proyectos de la ETSAM, he realizado el programa de Investigación Arquitectónica Avanzada de la Universidad de Columbia y he sido becado por la Fundación Caja Madrid y por la Universidad de Columbia. También he participado en exposiciones y conferencias en Madrid, Nueva York y Pekín.

Dirijo el estudio SUMA desde 2006 junto con mi socia Elena Orte, con el que hemos ganado diversos concursos y nuestro trabajo ha sido publicado en medios nacionales e internacionales. Hemos realizado proyectos en España y Brasil, entre los que destacan:
- Biblioteca en Fuerteventura. 1er Premio
- Viviendas para la EMVS en Vallecas. 1er Premio
- Viviendas para el IVIMA en San Sebastián de los Reyes. 1er Premio
- Museo del Vino en El Boalo.

Si queréis conocer más sobre nuestro trabajo, os invito a ver nuestra página web:
o bien, nuestro blog: 

6.9.11

TALLER Y MESA REDONDA. CUATRIMESTRE OTOÑO

A finales de Noviembre o primeros de Diciembre y durante una semana, las sesiones tomarán el formato de un taller intenso (jueves y sábado), que se celebrará en las instalaciones de la Universidad Camilo José Cela, al que acudirán arquitectos de reconocido prestigio invitados de forma coordinada con la unidad de Luis Burriel. Las invitadas con los que esperamos contar son:

- Marta Moreira, profesora en la Escola da Cidade de Sao Paulo, y socia fundadora de MMBB: http://www.mmbb.com.br.
- Clara Irazábal, profesora en la Universidad de Columbia de Nueva York y directora del Latin Lab.

El taller se completará con una mesa redonda abierta al resto de la Universidad Camilo José Cela en la que se confrontarán diferentes perspectivas sobre vivienda de un lado y otro del Atlántico. 

VIAJE A SAO PAULO Y RÍO DE JANEIRO. CUATRIMESTRE PRIMAVERA

El trabajo de investigación se completará con un viaje a Sao Paulo y Río de Janeiro a finales de Enero o principios de Febrero en fechas por determinar. El viaje, abierto al resto de los estudiantes de la Universidad, no es estrictamente obligatorio para los alumnos de la unidad, aunque se recomienda de forma especial la participación en él.

Durante la estancia en Sao Paulo se producirá un evento en la Escola da Cidade en el que participarán alumnos seleccionados de esta unidad y de la de Luis Burriel, exponiendo sus trabajos realizados durante el curso.

5.9.11

INTRODUCCIÓN AL CURSO

Aunque inevitablemente la abordemos de forma parcial, la arquitectura como ente autónomo no existe. Enfrentarse para el arquitecto a los contextos en los que se inscriben sus productos arquitectónicos se parece más bien a abrir la caja de Pandora. Múltiples agentes (humanos y no humanos) interactúan en redes complejas e inescrutables en las que no siempre es posible discernir su funcionamiento. Para poner las cosas más difíciles, vivimos hoy una era postmoderna y relativista en la que aparentemente ya ningún punto de partida, concepto o sistema puede ser considerado como “territorio firme”. Las disciplinas humanistas, la arquitectura entre ellas, se han convertido en nómadas perpetuas.

Pero, como arquitectos, queremos pensar que en realidad esta situación ha hecho explícito que únicamente el constante quehacer consolidando, modificando y construyendo sobre un territorio dado puede llegar a proporcionarle una condición estable. Dicho de otro modo, para la “construcción” humana, cualquiera que ésta sea, es el edificio el que paradójicamente sostiene su cimentación y no al revés.

En consecuencia, en la actualidad no parece tan relevante en arquitectura, en cuanto disciplina humanista, apostar por una idea específica sobre la que “construir” como entender y promover el propio proceso de “construcción” alrededor de ella y del producto arquitectónico consiguiente; y más concretamente, definir qué significa “construir” hoy en día y cómo el concepto puede traducirse en términos arquitectónicos.
Lo que hoy es más importante no es el hallazgo de nuevos territorios o la creación de productos sorprendentes, sino el entendimiento, promoción y desarrollo a partir de ellos de procesos capaces de darles sustento. Por eso, este será un curso de Proyectos sobre Vivienda pero, sobre todo, será un curso sobre procesos creativos de diseño arquitectónico dirigidos hacia un concepto extendido de sostenibilidad de la arquitectura. Intentaremos evitar así que, como a Pandora, en la caja de nuestros proyectos haya algo más que la esperanza de su sustento.

4.9.11

METODOLOGÍA DEL CURSO

En cada cuatrimestre se abordará el diseño arquitectónico de la vivienda desde dos puntos de vista distintos, pero no necesariamente contradictorios. Como ejercicio didáctico, se exigirá a los alumnos en cada cuatrimestre que  aborden el proyecto arquitectónico desde una perspectiva diferente y se conviertan en un modelo de creador distinto, asumiendo su papel con coherencia y con el menor pragmatismo posible. El viaje entre los dos polos de esa misma esfera que es el ejercicio creativo permitirá alumbrar las habilidades y exigencias que proyectar arquitectura tiene hoy en día para su sostenibilidad.



1ER CUATRIMESTRE_LA IDEA CONSTRUIDA _PROTOTIPOS

"Lo que importa no es el qué, sino el cómo". Mies Van der Rohe. "The new era". 1930.

                La idea arquitectónica se "construye" no sólo porque se materializa en un edificio sino porque se vertebra entorno a ella una serie de variables que el proyectista va definiendo. El arquitecto-demiurgo, decididamente heroico por la necesidad de plegar el mundo entorno a su visión, transformado a veces en un artista de la vida cotidiana, a veces en un científico-investigador entregado a su propia causa, ejerce de agente organizador y catalizador de múltiples variables entorno a un concepto vertebrador hasta lograr un diseño coherente capaz de integrarlas. No es la idea la que arma el conjunto, sino que son las distintas variables y agencias que actúan sobre el proyecto las que van tomando cuerpo en una misma dirección y acaban dándole sustento.
                No se negará que es ésta una aproximación holística (la arquitectura como obra de arte total), también decididamente organicista (en el sentido más filosófico de la palabra), y que se nutre de las perspectivas modernas de la primera mitad del siglo pasado. El alumno abordará el proceso de diseño desde esta punto de vista en una serie de fases iterativas, desde la ideación, pasando por sucesivas integraciones de variables y reformulaciones del proyecto, variando el tono y la modulación, hasta "construir" su idea. En tanto en cuanto el alumno sea radicalmente coherente, y sea capaz de organizar el cosmos en torno a su visión, el proyecto como artefacto o constructo (el cómo) podrá dar sustento a su idea germinal (el qué).



2DO CUATRIMESTRE_SOCIOCONSTRUCTIVISMO_IMPLEMENTACIÓN Y REDES

“The goal is not to have a goal”. John Cage.

                En el segundo cuatrimestre se abordarán los procesos de diseño arquitectónico en entornos de gran diversidad y con implicación de múltiples agentes y variables, en los que no parece posible que una sola formulación o idea sean capaces de dar una respuesta convincente a la complejidad existente. Para ello, se utilizará un contexto altamente específico tal y como un área de asentamientos informales o favelas en Sao Paulo.
                Aunque cada alumno articulará una propuesta final individual, el objetivo es convertir el conjunto de la unidad en una red experimental de diseño. Se investigarán y desarrollarán colectivamente estrategias e instrumentos arquitectónicos (bases de datos, conceptos constructivos, mecanismos de ensamblaje de elementos autónomos)con los que poder abordar proyectos en entornos de alta complejidad. Aunque no se debe olvidar tampoco que cualquier contexto lo es si nuestra visión es lo suficientemente amplia. Y es que esta aproximación al diseño arquitectónico se encuadra dentro de perspectivas contemporáneas que dan cuenta de la heterogeneidad e inestabilidad de los objetos de estudio y su dependencia de los contextos en los que se inscriben, así como del nivel de interacción e incertidumbres de la práctica profesional. El arquitecto se convierte aquí unas veces en un cirujano de gran precisión y otras en un urbanista de megaestructuras abiertas y flexibles. De ahí que surja la necesidad de producir estrategias más mediadoras que impositivas, en las que la atención se centre sobre el proceso mismo, siempre inacabado, de "construcción colectiva" como forma de dar sustento a la iniciativa arquitectónica. Así, a lo largo del cuatrimestre se abordarán conceptos de indeterminación, lógica anidada, tectónica socio-constructivista, explicitación y muchos otros que pondrán al conjunto de la clase ante la necesidad de experimentar en el análisis, la representación y la producción de una arquitectura, nunca autónoma, pero decididamente sostenible en un sentido amplio de la palabra.
                


3.9.11

CALENDARIO CUATRIMESTRE OTOÑO

E1. VIVIENDA MÍNIMA ó MICROVIVIENDA (4 SEMANAS)
E1.1 Estudio de casos de modelos de vivienda mínima en equipos de 3 ó 4 personas. (1 SEMANA)
                Vivienda de emergencia
                Vivienda parásita
                Vivienda mínima en edificio colectivo
                Otros modelos de vivienda mínima
E1.2. Desarrollo individual de un prototipo de la categoría anterior en un contexto similar. (3 SEMANAS)

E2. VIVIENDA MAXIMIZADA (MACROVIVIENDA) (4 SEMANAS)
E2.1. Estudio de casos en equipos de 3 ó 4 personas. (1 SEMANA)
                Maximización funcional/programática
                Maximización constructiva
                Maximización formal o tipológica
                Ejemplos de macrovivienda  en agrupación colectiva vertical
E2.2. Diseño de una macrovivienda de una de las categorías anteriores. (3 SEMANAS)

PROBLEMAS A ABORDAR EN AMBOS EJERCICIOS
                Exigencias funcionales
                Adecuación programa-forma-sistema constructivo
                Especificidad vs Universalidad

E3. PROTOTIPO DE PROMOCIÓN HÍBRIDA (9 SEMANAS)
                Se plantea realizar un prototipo de promoción híbrida, combinando microvivienda de realojo y macrovivienda de mercado libre como fórmula de intervención en un entorno de Madrid con alto potencial comercial en el que los actuales ocupantes del suelo, generalmente residentes en infraviviendas, viviendas-patera, etc. hayan adquirido derechos sobre él. Esta situación, común en ciudades altamente congestionadas y donde se produce la adyacencia de clases sociales extremadamente separadas en lo social y extremadamente próximas en los físico, como Sao Paulo o Mumbai, se plantea como un escenario plausible en la ciudad de Madrid como alternativa a la intervención pública, más frecuente en España.
E3.1. Estudio de casos (1 SEMANA):
                Modelos de promoción combinando promociones público-privado en Mumbai
                La vivienda de protección en Madrid
E3.2. Diseño de un prototipo para la intervención en un área de Madrid que combine vivienda mínima y máxima. (8 SEMANAS)

PROBLEMAS A ABORDAR
                Convivencia de usos y tipologías
                Espacio público/común/privado
                Relación con entorno urbano.
                Acceso y transporte

2.9.11

CALENDARIO CUATRIMESTRE DE PRIMAVERA

El objetivo final del cuatrimestre es realizar un proyecto de intervención en una favela de Sao Paulo, en la línea de los modelos de promoción público-privada tan candentes en la actualidad en Brasil, dando lugar a una promoción híbrida que combine vivienda de realojo para los ocupantes del área, vivienda de lujo como forma de hacer viable la intervención, y equipamientos e infraestructuras para una sostenibilidad plena de la propuesta.
Con la vista puesta en este proceso, la primera mitad del curso se invertirá en realizar investigaciones y diseños experimentales, utilizando el marco de la actuación en Sao Paulo como fuente de información, campo de trabajo y futura aplicación, con el objetivo de generar una base de datos, herramientas y recursos arquitectónicos para el desarrollo de los proyectos individuales en la  segunda parte del cuatrimestre.






E4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA (4 SEMANAS)
E4.1 Estudio de casos contemporáneos de plataformas de pensamiento, modelos de análisis y representación de arquitectura. (1 SEMANA)
                Teoría Actor-Red. Bruno Latour y otros.
                Mapping controversies. Albena Yaneva
                Explicitación. Peter Sloterdijk.
                El proyecto como trayectoria
E4.2. Desarrollo individual y colectivo de instrumentos y/o modelos de análisis y representación arquitectónicos para el caso del proyecto en Sao Paulo. (2 SEMANAS)

E5. INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA (4 SEMANAS)
E5.1 Estudio de casos de estrategias análogas en arte y arquitectura desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. (1 SEMANA)
                Evento y happening
                Indeterminación
                Arquitectura anidada
                Edificios clavija y edificios enchufe
                La reproducción del suelo
                La ciudad como modelo
E5.2. Desarrollo individual y colectivo de instrumentos y/o estrategias arquitectónicas para el proyecto de intervención en Sao Paulo. (2 SEMANAS)

E6. PROMOCIÓN HÍBRIDA EN SAO PAULO
Se realizará en un entorno congestionado de Sao Paulo un proyecto de intervención altamente específico que dará lugar a una promoción híbrida de alta densidad y que combine: vivienda mínima de realojo para familias; vivienda de lujo para el mercado privado, equipamientos e infraestructuras (dotaciones sociales, parkings, zonas verdes, etc.) y otros elementos.
E6.1. Estudio de casos (1 SEMANA):
                Modelos de promoción combinando promociones público-privado en Sao Paulo
E6.2. Proyecto individual de promoción híbrida de alta densidad en un área congestionada definida de Sao Paulo. (8 SEMANAS)

PROBLEMAS A ABORDAR
                Convivencia de usos y tipologías
                Conflicto entre alta especificidad y esferas de indeterminación
                Capacidad de respuesta a la multiplicidad de agentes
                Espacio público/común/privado
                Dotaciones/Convivencia social
                Relación / Conectividad con entorno urbano
                Acceso y transporte